Skip to main content

Que tipo de corte para cartón necesito?

El proceso de corte para cartón involucra las siguientes fases: composición de elementos metalúrgicos, tratamiento térmico, aditivos, inclusiones, acabados superficiales, afilado de las herramientas y soporte de las mismas, máquinas usadas para la herramienta y operación y maquinado; esto afecta la maquinabilidad de la pieza, es decir, la facilidad con la que pueden ser cortados con cualquier herramienta de corte. La tecnología en los materiales con los que se fabrican estos utensilios se ha desarrollado a pasos agigantados desde la década de los años treinta hasta nuestros días.

Tanto el cartón como el papel tienen un lugar preponderante en nuestra vida diaria, de manera que cada pieza elaborada con alguno de estos materiales debe ser perfecta; parte de ello es el corte que se le da y que este sea realizado con la herramienta correcta. ¿Cómo podemos saber qué utensilio es el mejor para este fin? Nuestra elección dependerá del efecto y uso que queramos darle al objeto en cuestión, siendo las más comunes las siguientes:

  • Láser: este procedimiento que es rápido y sencillo sustituye el uso de troqueles y cuchillas, ya que realiza los diseños con mayor precisión. Se utiliza para impresión digital, plantillas para pintar, corte de etiquetas, invitaciones y tarjetas. Esta herramienta es perfecta para trabajar con cartulina, cartón, cartón corrugado, papel de hasta 600 gramos, ya que los materiales no se queman ni se rompen porque se evaporan al contacto con el láser.
  • Cutter: es la herramienta más versátil, aunque se necesita de una base para hacer presión sobre el material y evitar un daño a la superficie. Las cuchillas tienen un periodo de vida variable que depende del uso que se les dé, así que es posible adquirir unas de repuesto. El cutter permite cortar papel, cartón, tela, cuero, fieltro, fomi, metal no muy duro e incluso pasta para modelar.
  • Cortadores de pasta: son cuchillas especiales y cortadores de galletas de múltiples formas. Sirven para decorar scrapbooks, álbumes, tarjetas y cortar arcilla polimérica, aunque tanto esta como la pasta para modelar deben estar muy firmes y no recién modeladas.
  • Cizallas o guillotinas: existen muchos modelos, siendo la más común la cuchilla que pasa de lado a lado, y todas poseen una base. Funciona con papel, cartulina y cartoncillo, que no son materiales de grosor muy fino.
  •  Sierra caladora: se utiliza con cartón ondulado para técnicas de cartonnage. Esta herramienta es la indicada cuando requerimos cortes exactos y con curvas, pues todas se cortan a la vez. Algunas cortan metal y las de dientes pequeños brindan un acabado más fino.

Como podemos darnos cuenta, existen distintas herramientas para corte para cartón que no debería sorprendernos que en un futuro no muy lejano algunas se conviertan en obsoletas y se reemplacen por otras que le ahorren tiempo y esfuerzo al hombre. Asimismo, debemos  ser cuidadosos en el momento de nuestra elección para evitar dañar el material con el que estamos trabajando, lo que significaría un gasto doble y la pérdida de calidad en los insumos que necesitamos para fabricar los objetos que ofreceremos a los clientes.


Con Cyecsa / Kibox, tendrás la tranquilidad de que estás trabajando con una empresa la cual se preocupa ecológica, social y económicamente.

Si deseas más información, conéctate con nosotros vía Kibot para una consulta personalizada.

wpChatIcon