Skip to main content

Embalaje en cartón, ¿Cómo protegerlo bien?

Día a día ocurre el transporte de mercancías en todo el mundo. Avión, barco, ferrocarril y tráiler son algunos de los medios en donde viajan objetos de primera necesidad o valiosos; también en las fábricas y negocios se resguardan materiales necesarios para el trabajo diario. El embalaje es la envoltura que protege al producto desde que es producido hasta su consumo, lo que facilita su manejo.

Embalaje Cartón

Embalaje Cartón

Esta medida de cuidado requiere la utilización de un material que sea fácil de conseguir y manejar, toda vez que debe ser muy resistente y no muy costoso. ¿La respuesta? El cartón.

¿Porqué el cartón?

Este material es perfecto para el embalaje gracias a las siguientes características:

  • Es extremadamente ligero, lo que significa ergonomía para los operarios y disminuye costos en el transporte aéreo.
  • Es económico, lo que ahorra costos de embalaje.
  • Es personalizable, esto se traduce en un sinfín de tamaños y medidas, por lo que la protección del producto es perfecta.
  • Es plegable, lo que disminuye costos en el almacenamiento y transporte.
  • Es ecológico, lo que quiere decir que puede reciclarse y ayudar al medio ambiente.
  • Es fácil de abrir y cerrar.
  • Brinda protección contra golpes, aire, luz, temperaturas extremas, presión y humedad.

Aunado a lo anterior, los fabricantes de cajas de cartón recomiendan dos variedades para asegurarse que todas las necesidades y requerimientos de embalaje queden cubiertos:

  • Cajas de cartón doble: formadas por dos caras externas de papel y dos hojas internas de papel ondulado separadas por una de papel liso, sumando cinco hojas de papel.
  • Cajas de cartón triple: para obtener un embalaje de mayor resistencia y capacidad de apilado, se pueden emplear siete capas de papel, de las cuales tres son onduladas.

Como he mencionado anteriormente, se tiene el registro de la primera caja de cartón en China durante el siglo I, aunque hasta 1817 aparece en Inglaterra con fines comerciales; si los chinos lo utilizan para proteger sus tablillas y los ingleses disfrutaron la existencia de este objeto gracias a un cajón de zapatero, podemos decir que el embalaje no se limita al aspecto industrial, cualquiera puede hacerlo. ¿Alguna vez se mudaron de casa o guardaron algún objeto en una habitación destinada a lo que ya no se utiliza? Nada más fácil que tomar o comprar en la tienda una caja de cartón, guardar lo que se quiere, ponerle cinta a las tapas y a guardar se ha dicho.

Quizá la única desventaja de utilizar este material para embalar es que el cartón suele dañarse con el apilamiento y la manipulación, así como con la humedad. El cálculo BCT (Box Compression Test) estima que el cartón tiene un índice de humedad nulo que se incrementa hasta siete por ciento en ambientes húmedos, como la costa. Esto significa que el cartón disminuirá su rigidez y resistencia a la estiba, por ello es importante tratarlo con cuidado para garantizar que su periodo útil sea lo más extenso posible.


Con Cyecsa / Kibox, tendrás la tranquilidad de que estás trabajando con una empresa la cual se preocupa ecológica, social y económicamente.

Si deseas más información, conéctate con nosotros vía Kibot para una consulta personalizada.

wpChatIcon