Skip to main content

¿Cómo se recicla el cartón?

Actualmente, el planeta vive un momento crítico debido al alto grado de contaminación del medio ambiente. Es verdad que no todos ponemos cuidado en la separación de residuos y los tiramos juntos (cajas de cartón, etc) , lo que ocasiona que muy poco pueda aprovecharse de nuevo. Al ser un material de uso diario, lo mejor que podemos hacer es reciclarlo. Todos en algún momento de nuestra vida acudimos a esos lugares de compra de chatarra y llevamos un poco de cartón para obtener algo de dinero extra, pero..

¿cuál es el proceso de reciclaje del cartón?

El primer paso, por muy obvio que suene, es separar el cartón que puede ser reciclado de otros materiales; después se coloca en una trituradora, que crea piezas más uniformes que hacen más eficiente el resto del proceso. Acto seguido, se mezcla con agua templada, lo que lo deshace y lo convierte en una masa; el agua se calienta dentro de la trituradora hasta dejar la masa en condiciones para reducir y triturar de nuevo el cartón.

En la planta de procesamiento se empapa de nuevo y se agita en grandes tanques para separar las fibras; después se drena para eliminar todo lo que no sea cartón y se procede a extraer la pulpa. Para lograr este paso, el material se cuece, se muele, se desfibra o se refinan, dependiendo de la maquinaria de la planta; este procedimiento se llama pulpado y hay dos formas de realizarlo: el químico, que utiliza sustancias para obtener la fibra pero aumenta el consumo de madera, y el mecánico, que obtiene rendimientos elevados pero provoca rupturas en las paredes celulares. Una vez obtenida la pulpa del cartón, es mezclada con pulpa elaborada con astillas de madera.

A veces se agregan fibras más largas para ayudar a que la pasta de una mejor, pues el pulpado las acorta su longitud. Después se seca a 120 grados Celsius, se prensa y se estira para brindarle una forma definitiva. El producto se trata dependiendo del nuevo uso que tendrá: si continuará como cartón o papel marrón, la pulpa se enrolla en papel sencillo áspero; si se convertirá en papel blanco, se le da tratamiento hasta que la pulpa queda lo más blanca posible. Esta pasta suele contener 42 por ciento de fibra.

El reciclaje de cartón es extremadamente benéfico porque permite el ahorro del 60 por ciento del consumo energético primario, disminuye el consumo de agua poco más de 85 por ciento. Por cada tonelada de cartón reciclado obtenemos 900 kilos de papel reciclado y por cada 700 kilos de cartón que obtiene un nuevo uso de evitan las emisiones equivalentes a un viaje de más de tres mil 700 kilómetros en automóvil; mientras que otra ventaja es la creación de empleos locales.

Reciclarlo también puede traducirse en la creación de empaques para regalo, muebles, cajas de cartón y objetos para niños. Lo importante es aprovechar al máximo la versatilidad de este material y fomentar la cultura del reciclaje. La próxima vez que nos encontremos con algunas piezas de cartón, pensamos en las ventajas de llevarlo a sitios de reciclaje y no lo dejemos abandonado en la basura. Hay que darle la oportunidad de tener una vida nueva y contribuir al cuidado del medio ambiente.


Con Cyecsa / Kibox, tendrás la tranquilidad de que estás trabajando con una empresa la cual se preocupa ecológica, social y económicamente.

Si deseas más información, conéctate con nosotros vía Kibot para una consulta personalizada.

wpChatIcon