No cabe duda que las cajas de cartón son un mundo en sí mismas, desde su origen hasta la ilimitada variedad de usos que puede dárseles, y todos con el mismo objetivo: proteger su contenido y permitir que llegue intacto sea a la tienda donde se venderá al salir de la fábrica o hasta la casa del consumidor.
Veces recicla cajas de cartón
Sin embargo, y como hemos mencionado en artículos precedentes las cajas no terminan su vida útil en ese momento (aunque lo parezca) por una pueden convertirse en otros objetos o cumplir su misma función para objetos diferentes de los que originalmente estuvieron en su interior.
Pero en otros casos las cajas simplemente se desechan y muchos pensarían que eso es todo, sin embargo hoy día se hace necesario cuidar de nuestro ambiente y por eso las empresas que fabrican cajas de cartón se han vuelto mas conscientes de cómo manejar nuestros recursos renovables, especialmente los que provienen de los árboles, creando conciencia de que no se puede consumir como antes.
De ahí ha nacido el pensamiento de reciclar las cajas y crear plantas que reciben las cajas ya usadas para re-convertirlas en pulpa y así hacer no sólo cajas para un nuevo uso (que es lo más común) además de otros objetos también de cartón que pueden usarse en diferentes industrias.
Una caja puede cumplir este ciclo al menos siete veces (sí, aunque parezca demasiado) de forma que se conservan los recursos naturales y se evita consumir más árboles, lo que es importante tener claro es que la cantidad de ciclos también depende del tipo y calidad del cartón original de la caja y de las condiciones a que ha estado sujeta.
Lo ideal, como dijimos anteriormente es que las cajas de cartón puedan cumplir con la mayor cantidad de ciclos posibles para maximizar su uso y durabilidad.
Con Cyecsa / Kibox, tendrás la tranquilidad de que estás trabajando con una empresa la cual se preocupa ecológica, social y económicamente.
Si deseas más información, conéctate con nosotros vía Kibot para una consulta personalizada.