La imagen es un recurso imprescindible en cualquier ámbito laboral, desde la fotografía para un currículum vitae, hasta campañas de mercadotecnia; trabajar la imagen de cualquier cosa implica un procedimiento que ha variado conforme la tecnología avanza por lo que este proceso requiere mucha creatividad a la hora de seleccionar colores, matices, tonalidades y brillo y recibe el nombre de impresión.
En nuestros días la impresión ha tomado rumbos hacia la era digital, de tal forma que la tecnología juega un papel muy importante para las empresas que aplican este trabajo en sus productos, que, por ser tan variados, se ha adaptado a cualquier objeto, material y forma, esto incluye por supuesto al cartón.
La impresión en cartón por lo general se utiliza para procesos de embalaje, sin embargo, puede ser para objetos decorativos, demostrativos, juguetería, etc., tiene la ventaja de ayudar a identificar el producto a través de elementos ornamentales coloridos, con diseños creativos o también sirve como argumento de venta, ya que logra que el producto sea más atractivo y capte la atención del cliente.
La impresión no puede ser igual en todos los tipos de cartón, por lo que hay que tener presente que dependiendo el tipo de cartón, será la técnica de impresión y por ende determina el momento de la misma. Por ejemplo, la flexografía permite que una plancha al cartón pase el material entre dos rodillos, logrando que las tintas (de base acuosa) tengan un secado muy breve, esta técnica es para cartones lisos y es directa. Otro tipo es la pre impresión, cuyo sistema deja que se imprima directamente sobre la bovina de papel, dando más calidad al tratarse de una superficie lisa y no rugosa, tiene la ventaja de no presionar el cartón. El Offset es una forma no directa de imprimir, ya que no transfiere la imagen a la superficie, sino que a través de un cilindro cubierto de caucho o silicona, recibe la imagen para transferirla.
La diferencia entre calidades de impresión directa, en vinil y montada, radica en que la primera puede realizarse en superficies planas o rugosas, sin embargo hay que tomar en cuenta la calidad de las tintas para la duración de la imagen, se aplica en materiales como PVC, cartón pluma, cartón polopropileno, madera, metales, plásticas, etc. El vinil impreso consiste en un fil autoadhesivo con base blanca, aplicada por medio de la impresión a la superficie del cartón, permite una mayor variedad de diseños y dibujos de alta resolución, sin embargo hay que cuidar la impresión de la luz solar por el deterioro del color. Por su parte, las impresiones montadas requieren un mayor uso de tinta y se debe considerar la duración de la imagen, la calidad, los colores, la variedad de diseños entre otros factores; se suele utilizar en exhibidores, despachadores, organizadores de ventas o empaques.
Dependiendo la necesidad, se utiliza el tipo de impresión, ya sea directa o montada, no hay que perder de vista factores, como tipo de cartón, diseño de la imagen, color, uso (decorativo, instructivo), tipo de tinta, tecnología a utilizar, técnica, tipo de cartón, duración de la imagen, entre otros.
Con Cyecsa / Kibox, tendrás la tranquilidad de que estás trabajando con una empresa la cual se preocupa ecológica, social y económicamente.
Si deseas más información, conéctate con nosotros vía Kibot para una consulta personalizada.