En una economía del siglo XXI donde cada producto es fabricado por varias compañías diferentes no es un secreto que la lucha por lograr la elección del consumidor es fiera día con día. El lograr que el consumidor elija nuestro producto no es tarea fácil, por el contrario, es una tarea muy, pero muy complicada donde cada uno de los elementos que conforman a este, juegan un papel crítico en el resultado final que es la venta.
Por eso las cajas de cartón que se utilizan para el empaque de productos dirigidos directamente al consumidor deben ser parte de la estrategia de marketing de la marca de forma que se logre un impacto visual que llame la atención del consumidor, lo atraiga y lo convenza de realizar su compra que es el objetivo final de todo el proceso de mercadeo.
EL IMPACTO VISUAL DE LAS CAJAS DE CARTÓN
Hablar de impacto visual es hablar del proceso por el cual se llama la atención el potencial consumidor hacia el producto por medio de combinaciones de colores, formas, efectos, figuras, de forma que el producto en cuestión resalte sobre los demás que estén a su lado y sean del mismo tipo. Debemos recordar que hoy día (y cómo se dijo al principio) no existe producto en el mercado que no tenga competencia, todo producto existe en diferentes formas y hecho por diferentes marcas.
Cuando hablamos de las cajas de cartón que contienen los productos hablamos de la primera línea de mercadeo con la que se enfrentará el consumidor al momento de ver el producto, por ello la forma, colores y estilo deben ser analizados profundamente para que puedan cumplir con la misión encomendada.
Una de las primeras características que se deben analizar, y esto normalmente se define por el tipo de producto, es el estilo de caja, esto es, si será una caja completamente cerrada, si tendrá ventana y si fuera este el caso, si habrá pestaña de protección frente a la misma (la pestaña es más utilizada en las botellas de licor debido a la naturaleza del producto y al hecho de que a pesar de que se quiera mostrar el producto este no puede dejarse desprotegido) y así comenzar el proceso de creación de la misma.
Esto es una parte crítica del diseño pues de cómo mostremos el producto dependerá del impacto que tengamos frente al consumidor. Si la caja será completamente cerrada entonces debemos hablar de diseños llamativos, con imágenes que dejen ver el producto que está dentro de la caja y que resalten sus bondades y características de forma que el consumidor se sienta atraído.
Decir que el empaque es importante en un producto es hablar precisamente de esto, de lo crítico que es que el empaque atraiga al consumidor y lo haga preferir uno sobre otro. Es crítico en el momento del análisis del producto la parte que corresponde a decidir qué información y en qué parte de la caja será colocada pues esta también juega su parte en el momento de elegir, con una de las características que llame nuestra atención, bastará para que se pueda lograr la venta.
En conclusión debemos tener muy claro que hoy día, en este siglo XXI, la cajas de empaque para productos no son meramente un contenedor, son parte misma del producto y muchos consumidores (especialmente en el caso de los productos de tecnología) acostumbran guardarla como parte del estatus que la posesión de dichos productos conlleva.
Con Cyecsa / Kibox, tendrás la tranquilidad de que estás trabajando con una empresa la cual se preocupa ecológica, social y económicamente.
Si deseas más información, conéctate con nosotros vía Kibot para una consulta personalizada.