Skip to main content

Cómo Se Hacen Las Cajas De Cartón

Las cajas de cartón son el objeto por antonomasia para guardar cualquier tipo de producto que te puedas imaginar, su utilidad se extendido por todo el mundo y día a día se fabrican miles y miles de ellas para los mas diversos propósitos, muchas de un solo color (marrón principalmente) y de materiales reciclados otras. Por eso hoy vamos a contarte como es que, esa caja en la que viene tu cereal de cada mañana, se fabrica y llega a la fabrica de cereal para resguardarlo.

El primer paso lógicamente es la fabricación de la materia prima, o sea, el cartón. Este material es en realidad el resultado de poner varias capas de papel una sobre otra hasta alcanzar el grosor y densidad deseados. Para las cajas de cartón se utiliza el cartón de mayor gramaje (es la medida que se utiliza para describir el peso del cartón y se expresa en g/m2) siendo los utilizados para este fin aquellos que van desde 160 hasta 600g/m2.

Las Cajas de Cartón como pilar fundamental de la industria

Ya hemos comentado cuan importantes son las cajas para prácticamente todas las empresas que fabrican productos de consumo, y no solo porque son parte de la imagen de los productos que venden sino porque también tienen la misión de protegerlo hasta que llegue a las manos del consumidor.

Pero aún nos faltan algunos pasos para que esto suceda. Ya mencionamos que el cartón se fabrica a base de papel, papel que puede ser hecho de fibras vírgenes o bien de material reciclado (que es lo que se utiliza para las cajas que serán de color marrón), una vez la materia prima está lista puede ser entregada a las compañías que, como Cyecsa, fabrican cajas para una enorme variedad de productos.

En estás fabricas es donde comienza la magia, el primer paso es tener determinado el tamaño de la caja, esto es crítico porque una caja se hace en una sola lamina, si, aunque no lo creas, una caja que al final tendrá volumen, comienza como una plancha de dos dimensiones donde para comenzar se hace el corte a medida, y se procede a imprimir el arte o diseño que irá en ella.

Dependiendo del tipo de impresión y uso que se dará a la caja la parte de la impresión puede tener una segunda etapa que es un plastificado que le dará brillo y la hará más atractiva a la vista (este proceso se ocupa cuando es una caja para punto de venta o sea la que llevará un producto y estará a la vista del consumidor). En el caso de cajas que contendrán elementos líquidos también se aplica, en ciertos casos, plastificado interior para impermeabilizarla y así asegurar que su contenido no estará en riesgo si acaso se produjera algún derrame.

cajas de cartón

El paso siguiente es el corte. aquí se utilizan maquinas con filosas cuchillas que, controladas por ordenador son capaces de cortar, con extrema exactitud, el tamaño de la caja, y las aletas que servirán para cerrarla tanto por su parte superior como su parte inferior. Con esto tenemos lista la caja para su armado.

El siguiente paso es el marcado de cada uno de los dobleces que la caja tendrá en sus laterales así como la aplicación de refuerzos para que, una vez armada, la caja obtenga la firmeza que debe tener. Aquí te preguntarás si el siguiente paso es el armado de la caja. La respuesta es no.

Si, seguramente te habrás sorprendido, pero hay que recordar y tomar en cuenta que una es la empresa que fabrica las cajas y otra la que les dará uso. El enviar las cajas armadas a quien las usará para resguardar sus productos sería algo poco recomendable debido a que estas se podrían dañar, además de ocupar demasiado espacio. Lo que se acostumbra hacer es empacar las cajas listas en planchas que serán entregas a sus usuarios finales donde, dependiendo de la cantidad y el uso, pueden ser armadas manualmente o alimentadas a los sistemas automatizados de embalaje que se encargan del armado y doblado y de colocar en su interior el producto que han de llevar.

Así que ahora sabes cómo es que las cajas de cartón son fabricadas y llegan hasta quienes las utilizan para resguardar con ellas los más variopintos productos.


Con Cyecsa / Kibox, tendrás la tranquilidad de que estás trabajando con una empresa la cual se preocupa ecológica, social y económicamente.

Si deseas más información, conéctate con nosotros vía Kibot para una consulta personalizada.

wpChatIcon